Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

Decoración: flores recicladas

Si, si, lo sé. Hace más de un año que no escribo. Espero poder retomar el blog poco a poco.

Hoy os traigo una decoración para la pared bastante apañada, que seguro va a encantar a pequeños y mayores. Además el materia básico es muy fácil de encontrar porque vamos a reciclar algo que hay en cualquier casa!!!

Materiales:
- El cartón interior de los rollos de papel higiénico o de papel de cocina
- Pintura-pintura en spray
- Un recipiente con agua
- Pinceles
- Pegamento, cola blanca o silicona caliente
- Regla
- Lápiz
- Tijeras
- Papel de periódico o plásticos si utilizamos pintura en spray
- Alfileres o clavos


Lo primero que hacemos en dividir un rollo de papel higiénico en 5 partes iguales, esa será la medida base. Yo recopilé rollos de varias marcas (se los mangaba a mis amigos para conseguir antes los que necesitaba, jajajajaja) y me di cuenta de que no todos miden igual, así que ojo. Cada rollo es una flor, lo cortamos y obtenemos 5 pétalos. Lo que yo hice es asegurarme de no mezclar pétalos de distintas medidas, para que no quedaran unos pétalos más altos o largos que otros, y así poder aprovechar todos los que tenía. En esta foto he puesto dos pétalos de distinto tamaño juntos, igual no se aprecia pero uno es más pequeño que el otro.


Después hay que unir los pétalos formando una flor de 5 pétalos. Yo utilicé silicona caliente porque me parece más rápido, si elegís otro pegamento lo más seguro es que tengáis que sujetarlo con pinzas hasta que se seque. 




Una vez hechas las flores hay que pintarlas. Yo lo hice con pintura acrílica y un pincel de esponja. Es bastante pesado porque hay que pintar una parte, dejar que se seque (sobre periódico que si no la liamos) y luego el resto. Pensé en hacerlo con pintura en spray, pero en invierno y en mi cuarto, creo que habría muerto intoxicada, jajajaja, pero me parece una opción más rápida. Extendemos plástico para no manchar y colocamos las flores, rociamos con el spray y listo, teniendo cuidado de que los bordes que no se han pintado por estar en contacto con el plástico sea los que queden en contacto con la pared.


Pinté las flores de varios colores y dejé algunos pétalos sueltos a modo de hojas, pero eso va en gustos.  La cantidad de flores depende del espacio que se quiera cubrir. Luego despejamos un trozo grande de suelo y buscamos la disposición que más nos guste uniendo pétalos entre sí y pegamos. Un consejo: procurad que las flores se unan entre sí por más de un pétalo, a no se que sean las finales, para aportar resistencia y rigidez al conjunto. También podéis hacer pequeños grupos para que al colgarlas sea más fácil. Yo hice el conjunto completo y al ir a colgarlo se me despego una flor, pero una vez puesto la volví a pegar y listo.


Ahora toca colgarlo, esto es lo más complicado, jajajaja. Si tenéis ayuda mejor que mejor. Os cuento como me parece la forma más fácil de hacerlo. Yo puse dos o tres alfileres en la pared repartidos por el espacio en el que iban a ir las flores (si alfileres, no os imagináis la resistencia que tiene, pero si no os fiáis poned clavos). Al clavarlos hay que hacerlo con cuidado de que no se doblen y con meterlos un poco es suficiente. Luego cogemos nuestra decoración y la enganchamos en los clavos como podamos, una vez colocada así ya es más fácil moverla para que quede como más nos guste. Es bastante flexible, así que podéis jugar con eso. Ponemos más alfileres para ir fijando más partes, que esa flor quede más alta, que esta no se levante de la pared, que me da pánico que los alfileres no aguanten (jajaja)... etc. 


De verdad que los alfileres aguantan mucho peso, en casa tenemos máscaras de Sargadelos sujetas por un par de alfileres clavados juntitos y son de cerámica, vamos que pesan. Lo que hay que intentar es que queden un poco inclinados hacia arriba para que lo que pongas no se resbale. 

Y este es el resultado final. Qué os parece? Para que os hagáis una idea, mide 1,10 metros por 55 centímetros aproximadamente. Ahora que estamos en época de crisis es una buena idea para decorar algún rincón de la casa y apuesto a que a los niños les parecerá una actividad de lo más entretenida y se sentirán orgullosos de decorar su cuarto ellos mismos. Además no hay porque hacer flores, se pueden ir pegando los pétalos uno tras otro, buscando otras formas. Espero que os guste, nos vemos pronto :)

lunes, 23 de abril de 2012

Reciclaje de vaqueros

Hola!!! Qué tal todo? Hoy os traigo una de esas entraditas que tanto os gustan :)
No es horrible cuando vuestros vaqueros preferidos se os rompen? Esos vaqueros que llevan ya un montón de tiempo en vuestro armario, que son taaaan cómodos y que los usáis para todo. Pues a mi me ha pasado en la misma semana con dos!!! Si, entré en crisis, tengo que confesarlo, jajajajaja. No era capaz de deshacerme de ellos, pero claro, con los lindos agujeros que tenían en la zona del roce de los muslos, pues no era muy oportuno seguir llevándolos...
A mi me encanta bichear por youtube y recordé un video de como transformar unos vaqueros en una falda. Os lo dejo aquí por si le queréis echar un vistazo. Pues allá vamos.
Materiales:
-Unos vaqueros viejos (o nuevos, como queráis)
-Tela
-Tijeras
-Descosedor de costuras
-Máquina de coser o aguja e hilo


Descosedor de costuras 

Para empezar hay que descoser toda las costura interior de las perneras de los pantalones, es una tarea ardua mucho más fácil si os hacéis con un descosedor. Se puede encontrar en cualquier chino. Esas puntitas que tiene son muy pequeñas y cortan, así que es fácil meterlas entre los hilos de la costura e irlos rompiendo. Si recortáis las piernas más o menos a la altura que queréis la falda no tendréis tanto trabajo (yo me dí cuenta con la segunda pierna).


Una vez hecho esto, acomodamos nuestros pantalones con su forma normal y doblamos el piquito que sobra de la parte trasera como mejor quede, lo sujetamos con alfileres y lo cosemos para que no se mueva.


Hacemos lo propio con la parte delantera, en mi caso sobró muy poquito (pero no queremos que luego nos vaya a sobresalir, os imagináis el numerito? jajajaja).


Para comprobar que el largo de los dos laterales es el mismo, yo doble de esta forma la falda y recorté los sobrantes de la parte baja.


Ahora toca rellenar con alguna tela el triángulo que queda, yo utilicé una tela negra porque me gustaba el contraste, pero podéis utilizar la tela vaquera que os sobró de las piernas, y volvéis a coser.


Igual en la parte delantera y listo!!!, una falda de lo más apañada con vuestro vaqueros favoritos. No diréis que no es fácil? Aunque entiendo que sin máquina de coser puede hacerse muy pesado porque además la tela vaquera suele ser un poco dura. Además echadle imaginación, los pantalones no tienen porqué ser vaqueros.



Un besito. Nos vemos

martes, 11 de octubre de 2011

Pulseras de chapas

Voy a empezar mis tutoriales con una pulsera que está muy de moda y que es una buena forma de reciclar. Para hacer estas pulseras tan resultonas y baratas necesitaremos:


- 80 cm de cinta de raso de 7 mm de ancho. Si se va a hacer de dos colores 40 cm de cada uno
- 20-25 chapas de refresco. Hay de dos tipos unas más redonditas y otras más cuadradas, da igual cual escojáis pero que sean todas iguales
- dos imperdibles. No son imprescindibles, pero facilitarán mucho la tarea
- un mechero, para quemar las puntas de las cintas y que no se deshilachen
- unos alicates, para recortar los sobrantes de la chapa y que no corten
- acabados al gusto: botones, broches, corchetes...


A la izquierda chapas preparadas
A la derecha chapas con sobrantes

Lo primero que hay que pensar es cómo vamos a querer atar nuestra pulsera, aquí os dejo dos formas de terminarlas, pero si le echáis imaginación seguro que se os ocurren mucho más. Los 80 cm son para el modelo que se ata. Tenéis que tener en cuenta que si vais a dejar cinta suelta por los dos lados para atarla necesitaréis más de 40 cm por cinta.



Colocamos los imperdibles en los extremos de la cinta y con su ayuda vamos pasando la cinta a través de los agujeros de la chapa como se ve en las fotos. Hay que ir añadiendo chapas de una en una, yo lo hago siempre por encima porque me parece que queda mejor, pero se podría poner una encima una debajo. Procurad ir ajustando la cinta porque luego no corre con facilidad y es más difícil juntar las chapas. Y así hasta que consigamos el largo deseado. Mis pulseras son de 17 chapas, pero yo tengo la muñeca muy pequeña. Yo diría que es estándar está entre 20-22 chapas. Una vez terminado cortamos el borde que tiene los imperdibles y quemamos un poco. 

Paso 1

Paso 2

Vista por la cara

Vista por el revés


Sólo requiere un poco de paciencia. Y a lucirlas!! Os aseguro que las personas que no conozcan estas pulseras ni se van a dar cuenta de que están hechas con chapas