Mostrando entradas con la etiqueta Salud y belleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud y belleza. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

Cojín térmico de hierbas

Qué gustito da ponerse una bolsa de agua caliente encima cuando tenemos un dolor muscular, o meterse con ella en la cama en las épocas de más frío. Pues imaginaros que además huele de lujo. Os hablo de los cojines para frío o calor de hierbas (porque también sirven para frío) y es que hoy os voy a enseñar cómo hacerlo vosotr@s mism@s.

Ingredientes:
-Tela (agradable al tacto)
-Tijeras
-Aguja e hilo o máquina de coser o pegamento para tela
-Material de relleno que mantenga la temperatura:
     -Arroz, lentejas, semillas de linaza, alpiste... Cualquier semilla de tamaño pequeño para que sea más cómodo (imaginaos que ponemos garbanzos!!!)
-Hierbas aromáticas y especias varias (esto ya va en gustos):
     -Romero, perejil, limoncillo, flores de lavanda, de rosa, menta, manzanilla, jazmín, canela molida, nuez moscada molida, granos de pimienta, anís....


La función principal de esta bolsita es térmica, se puede meter el microondas un par de minutos y durará calentita una o dos horas, o bien meterla en el congelador por media o una hora para poder aplicar frío. Por eso debemos elegir una base para el relleno que mantenga la temperatura. Las lentejas y el arroz van genial, como además son pequeñitos y de bordes redondeados hacen que el cojín resulte muy cómodo. Yo he visto que también los venden de huesos de cereza, así que ya sabéis que toca en la próxima época de cerezas, jajajaja, todo el mundo a ponerse ciego y a guardar los huesitos. Imagino que con cocerlos y frotarlos los unos contra los otros sería suficiente para limpiar los restos de carne.

Pero también funciona como aromaterapia. Podemos poner las hierbas que más nos guste como huelen, las que más nos relajen, eso va en gustos. Yo elegí romero, menta, hierba luisa, lavanda, un poco de canela y nuez moscada molidas y unos pocos granos de pimienta, porque quería que me resultara relajante, ya que yo las uso para dormir o cuando tengo contracturas. 


Yo las cantidades las eché un poco a ojo, lo que hay que pensar es que el cojín se debe llenar en dos tercios, así que podéis empezar rellenándolo hasta la mitad con el arroz, lentejas o lo que uséis, echando eso en un bol y añadiendo hierbas y especias al gusto hasta que quede una mezcla más o menos como en la foto. 

Consejos:
-Mirad que las hierbas no tengan mucho palo, que pueda atravesar la tela y pinchar.
-No echéis mucha cantidad de especias en polvo porque podrían acabar manchando la tela.
-Cuidado si tenéis alguna alergia.
-Cuidado con tocarse los ojos mientras manejáis hierbas, que pica muuuucho.


Preparamos la tela para el cojín. El tamaño dependerá de para que lo queráis utilizar (no lo hagáis muy grande no vaya a ser que no entre el el microondas, jajajaja) Yo hice un cojín genérico de tamaño manejable 15x30 cm. Para coser menos utilicé una tela de aproximadamente 32x32 cm y la doblé por la mitad. Hay que coser un lado corto (por el otro se rellena) y uno largo (el otro no será necesario a no ser que utilicéis dos trozos de tela) por el revés, a mano o a máquina. Si lo hacéis a mano que las puntadas estén juntas para que no se salga el contenido.


Se rellena y se cose el extremo que queda, yo metí los bordes de la tela hacia adentro y cosí por fuera con la máquina, así la tela no se deshilacha y queda bastante aparente, que con mi nivel súper básico en máquina de coser no se puede pedir más. 

Y ya lo tenemos!!! No ha sido muy difícil, no? Yo recomiendo aprovechar y hacer dos o tres del tirón (y así tenéis para regalar) y así no os sobrará hierbas (o utilizar las que os sobren para infusiones).


Lo que viene a continuación es para nota. A mi me preocupaba que con el uso se acabara manchando y no se pudiera limpiar, así que decidí hacer una funda para el cojín de quita y pon. Os cuanto cómo lo hice yo y os dejo otras ideas.


Igual no os lo imagináis todavía, aunque si habéis leído otros posts míos deberíais saberlo, pero yo soy vaga por naturaleza, vaga como Garfield, en plan: "me apetece hacer algo, voy a tumbarme hasta que se me pase". Así que mi máxima es la ley del mínimo esfuerzo. Y lo más fácil para la funda era hacerla con una abertura en el centro, que se monte un poco un lado sobre el otro para no tener que poner cierre ni na de na. Así que esta vez vamos a doblar la tela a lo largo, dejando la abertura en la parte central. Cortamos un trozo de tela de aproximadamente 17x64 cm (comprobad como ha quedado el tamaño del cojín y ajustar las medidas si fuera necesario. Lo primero es hacer la terminación de los borde de la abertura, que son los extremos cortos, yo hice un dobladillo en zig zag. Luego por el revés llevamos los bordes estrecho hacia el centro, montándolos un par de dedos y cosemos los laterales, le damos la vuelta y listo!


Si os parece muy complicado podéis hacerla igual que la primera, un poco más grande y poner automáticos en uno de los extremos, o cremallera, o simplemente envolver el cojín en un pañuelo.

Creo que eso es todo. Pensaba que me iba a salir cortito y menudo tostón que os estoy metiendo, jajajaja, espero no haberos aburrido mucho y ya me contaréis si volvéis a las bolsas de agua u os quedáis con estos cojines. Besos.

lunes, 18 de marzo de 2013

Pharmaton Defensas

Ya he escrito alguna vez sobre algún producto que me mandaron para probar. Esta vez se trata de Pharmaton Defensas, desde la web de Bopki.

El pack se componía de :
1 Pharmaton Defensas (28 cápsulas).
1 Guía de proyecto con información.
1 Manual de investigación de marketing.
1 Bloc de notas.


Información nutricional:
Complemento alimenticio con una fórmula equilibrada de Vitamina A; C; D; Selenio; Cinc y probióticos Bifidobacterium, BB-12.

Que nos promete:

Favorecer el fortalecimiento de las defensas naturales del organismo, contribuir a restablecer el equilibrio de la flora intestinal y ayudar a mantener la energía y la vitalidad necesarias diariamente.


Recomendaciones de uso:
Indicado en adultos, especialmente en casos de: resfriados frecuentes, estrés, cambios de estación o de temperatura, tercera edad, dietas desequilibradas y problemas digestivos.Se recomienda tomar una cápsula de Pharmaton Defensas por la mañana, junto con el desayuno.


Formatos y precios de venta recomendados:
Envase de 14 cápsulas: 11,06 €.
Envase de 28 cápsulas: 14,22 €.
Venta en farmacias y parafarmacias.

Mi opinión a falta de un par de cápsulas del bote:

En cuanto a temas de vitalidad y energía no he notado nada en especial, pero tengo que decir que tampoco lo noto cuando tomo ginsen, jalea real, guaraná, otros complementos alimenticios o similares, a ese nivel no me ha funcionado nada (si conocéis otro producto que me pueda funcionar soy toda oídos).

En cuanto al equilibrio de la flora intestinal no suelo tener muchos problemas al respecto, aunque cuando estoy nerviosa o estresada lo acumulo todo en el estómago y ando un "poco suelta" (por decirlo finamente). Además también me suelen bajar las defensas. Este mes ha sido bastante movidito, nervios, estrés....pero mi sistema digestivo ha estado genial (¿Será que funciona?).

Y lo más importante ¿Sube las defensas?. Ayer estuvo lloviendo todo el día, como prácticamente todo el mes. Además hace bastante frío. Yo tengo problemas asmáticos y soy propensa a acatarrarme, resfriarme, dolores de garganta, de oído, etc, etc. ¿Funciona? Sólo puedo decir que no he tenido ni un dolor de garganta en todo el mes, ni tos, ni mocos, ni nada de nada. ¿Casualidad? Yo diría que sería muuuucha, pero creo que la prueba de fuego vendrá cuando empiece a notar síntomas, me compre el Pharmaton defensas y vea si es verdad que me dura menos el resfriado (cosa que pienso hacer).

Resumen: estoy encantada con los resultados, aunque no creo que sea un producto que vaya a tomar de forma continuada, creo que lo tomaré en épocas más propicias a enfermar, o cuando me encuentre más baja de defensas. Para mí FUNCIONA.

Un besito, nos vemos pronto.

miércoles, 13 de junio de 2012

Mahou sin

Hoy os traigo un proyecto de marketing participativo de manos de trnd: Mahou sin.

Nunca os he comentado que hace unos tres años empecé a notar que el alcohol no me caía bien al estómago. No porque me tomara una copa y me sintiera borracha, sino porque sentía que me cortaba la digestión y luego tenía pinchazos, dolores y nauseas. Me hice unas pruebas de intolerancia alimentaria y, entre otras cosas, me salió una altísima intolerancia al alcohol y empecé a atar cabos. Ya no podía ni tomarme una cerveza sin sentir malestar. Así que deje de beber, alguna vez me tomaba una copa, pero no me merecía la pena el sufrimiento, de modo que ya no tomo nada de nada.

Empecé a pedir cervezas 0,0 o sin alcohol (éstas especifican tener menos de 1%), pero su sabor me resulta más fuerte y amargo que la cerveza normal, así que me pasé a las cervezas con limón que rondan el 1% de alcohol o incluso menos y que tampoco me hacen daño, pero en el fondo es más parecido a tomarse un refresco que una cerveza y ¡a mi me gusta la cerveza! En trnd dieron la oportunidad de probar la Mahou sin y tuve la suerte de que me aceptaran en el proyecto. Me mandaron 6 paquetes de 6 botellines cada uno :) ¿Os lo podéis creer? Yo me quede loca, jajajaja.


Estos botellines tienen un nuevo sistema abrefácil que es súper práctico, sobre todo para personas como yo que soy un desastre y nunca encuentro los abridores.


 Tiras de la anillita y listo!!! A disfrutar de una cerveza bien fresquita. Como no es 0,0 tiene menos del 1% de volumen de alcohol.


Lo que os puedo decir es que no tiene el sabor de la típica cerveza sin alcohol, si no que es más suave, más a cerveza. Yo la prefiero a otras sin que he probado, aunque también he de deciros que los consumidores de cerveza con alcohol no ponen buena cara al probarla, pero creo que es por el hecho de que no lleve alcohol, jajajajaja. No es como una cerveza con alcohol, pero es lo más parecido que he encontrado. 


Me parece una muy buena alternativa para esos días que vais a coger el coche y no podéis beber. Sobre todo ahora en verano, que con el calorcito lo que más apetece es una cerveza bien fresquita. Pues nada me tomaré una a vuestra salud.


Además con el tapón yo me lo paso pipa haciendo conejitos, o más bien diría haciendo el ganso, jajajajja
Un beso. Nos vemos

jueves, 8 de diciembre de 2011

Mi primer pedido a Sigma

Ya era oficial, para reyes me iba a pedir unas brochitas de Sigma, que ya les tenía unas ganas... Pero no pude resistirme al viernes negro y sus gastos de envío gratis. Y ya las tengo en casita!!!! Las pedí el día 25, en la caja pone que las mandaron el 29 y me llegaron el 7. Con fiestas de por medio y teniendo en cuenta que tuvieron tantos pedidos ese día que se saturó la web, me parece un tiempo récord. Ya lo habréis visto mil veces, pero me hacía mucha ilusión enseñároslo. Esto es lo que venía en la cajita:


Me encanta la presentación, eso de que las brochas vengan en una bolsita de organza roja me parece de lo más cuco, jajajajaja. Las brochas que me pedí son:
- F55 Small Duo Fibre 14$ (es la mofeta pequeña)
- P82 Precision Round 14$
- F80 Flat Top Synthetic Kabuki 16$
y me regalaron la de difuminar de viaje, que la dan siempre por compras superiores a 30$. En total y al cambio me salió por 34,23€. Son súper majos y conocen los problemas de aduanas, así que ponen un precio muy inferior para que no tengamos problemas, sin necesidad de decirles nada, y dentro no viene la factura, además como el paquete es pequeño pues cuela :)


De momento no puedo decir más que me han dado muy buena impresión (las tengo secando). Apenas me han perdido un pelito o dos al lavarlas y son suaaaaaveeeees. Estoy deseando probarlas!!!


Ya sabéis que muchas chicas ponen sus enlaces para que os regalen la de viaje a partir de 30$, pero este regalo lo hacen siempre, puesto que está publicado en la web, pongas uno de esos enlaces o busques la página por google. Pero si utilizáis uno de esos enlaces, la chica recibe una pequeña comisión que puede utilizar si quiere para comprar brochas y hacer sorteos. Además cuantos más seguidores tiene un canal más cositas le da Sigma para que pueda regalar. Es el programa de afiliación. Yo también me he apuntado al hacer esta compra. Espero algún día tener bastantes suscriptores para poder hacer uno de estos sorteitos. Si queréis utilizar mi enlace pinchad aquí o en la publicidad de Sigma que hay arriba a la derecha. Yo os estaré eternamente agradecida ;)

Pues ya me despido por hoy, espero no crearos muchas necesidades, jajajajajaja. Un besito

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Cómo hacer una paleta de sombras magnética

Lo que hoy os tengo preparado os va a encantar a l@s amantes del maquillaje y los que no lo seáis seguro que podéis buscarle otras utilidades. Hace tiempo que quiero hacerme con unas paletas que tengan toda la base magnetizada y no sólo los huecos para meter las sombras, pero a pesar de haber buscado en todas partes, me parece que son demasiado caras para la utilidad que les voy a dar. Y es que sí, tengo algunas sombras que me vendría bien meterlas en paleta para que me ocupen menos, pero no es algo de primera necesidad y ya sabemos cómo están las cosas para los caprichitos. El otro día estaba bicheando videos en youtube y vi que sacaban unas paletas muy monas de una tienda que las hacían a mano o que eran ecológicas o algo así y se me encendió la bombilla. Pues ya lo debéis de haber adivinado, hoy os enseño cómo hacer vuestra propia paletita de sombras magnética!!! Así ha quedado la mía, no es una monada?


Materiales:
-Cartón resistente (no creo que sirva el normal). Lo podéis encontrar en papelerías como cartón gris o blanco (se suele utilizar para hacer maquetas), el que yo he utilizado gris es de unos 2 mm de espesor. Será para la base de la paleta.
-Cartón pluma o cartón normal, para hacer el reborde de la paleta. Yo he utilizado cartón pluma de 5mm porque era el que tenía en casa. (El cartón pluma es un poco caro, aunque no demasiado). Lo ideal sería 1-1,5 cm.
-Láminas magnéticas o imán en hojas. Yo compré unas de 15x10 cm que venden en las ferreterías que tienen un lado adhesivo, para pegar en ellas una foto y ponerlas en la nevera de adorno. Venían dos hojas y me costó 3,90€. También sirven los típicos imanes de nevera planos que dan de publicidad pero hay que recortarlos y montarlos para conseguir las medidas que queramos.
-Papel decorativo, papel de regalo, papel de revista, de periódico, etc.
-Cola blanca o pegamento de barra. 
-Goma elástica.


Lo primero de todo es saber que medidas va a tener la base magnética, en mi caso 15x10 cm que es el tamaño de las láminas que compré, pero si tenéis recortes de imanes o queréis hacerla más grande no hay problema. En esta foto podéis ver como se estructura la paleta: el cartón gris hará de base y de tapa, el cartón pluma sólo rodeará la lámina magnética para darle grosor a la paleta y evitar que las sombras se puedan caer por los lados. El cartón pluma se tiene que recortar primero en un rectángulo que sea 3 cm más grande que la lámina magnética, en mi caso 18x13cm y luego recortar un rectángulo interior del tamaño de la lámina, 15x10cm, centrado. De forma que la lámina quede dentro, hundida en el cartón pluma y a su alrededor haya una tira de 1,5cm de ancho. Yo he utilizado dos recortes de cartón pluma, uno sobre otro, para que el espesor fuera de 1cm y me entraran bien las sombras. Debo decir que tengo unas cocidas que son más altas y tendré que hacer una paleta con 3 de cartón pluma para darle un espesor de 1,5cm. Pero las capas que necesitéis sólo dependen del espesor que tenga el cartón, así que ojo. El cartón gris debe tener el tamaño suficiente para cubrir perfectamente la base y la tapa, sin olvidarnos que hay que doblarlo y debe salvar el grosor del cartón pluma. Espero no estaros haciendo un lio!! En mi caso necesito que tenga 18 cm de ancho y de largo serían 13 cm (para la base) + 1,2 cm (que tiene el alto del cartón pluma más un poco de margen) + 13 cm (para la tapa). En total 18x27,2 cm. Yo he recortado el cartón con un cuter y he marcado suavemente las marcas a 13 y 14,2 cm para que el doblez del cartón fuera más fácil de hacer, pero ojo con no pasarse.

Una vez doblado el cartón pluma vamos a pegarle el papel que lo va a decorar, yo lo he hecho con cola blanca, pero podéis hacerlo con pegamento de barra. Hacedlo poco a poco y con ayuda de un algodón para que no queden burbujas y no manchéis el papel (que empezará a desteñir). En la zona del doblez del cartón debéis pegar el papel con el cartón doblado, si no luego no cederá y no podréis cerrar la tapa.Yo he utilizado unas hojas decorativas que tienen tamaño folio (A4) y que venían perfectas, si recortáis papel de regalo tened en cuenta que debe sobrar un poco por los extremos.


Recortamos unas pestañitas y pegamos los recortes hacia el interior. Ya queda menos!!!


Ahora centramos la lámina magnética en la base y la pegamos, como la mía era autoadhesiva sólo he tenido que quitarle la hoja protectora, pero si no, utilizad un pegamento instantáneo, porque igual con la cola blanca  o el de barra no se queda bien sujeto. Para saber con más facilidad dónde debe ir podéis colocar el cartón pluma en su sitio y marcar con lápiz las esquinas interiores.


Ahora pegamos el cartón pluma, como veréis en esta foto a mi no me ha quedado muy perfecto y se ve algo del cartón gris, si os pasa lo mismo podéis pintarlo con rotulador negro para disimular. En el interior de la cara superior yo he pegado otro trozo de papel decorativo, porque me parece que le da mejor acabado, pero este paso no es necesario. Si lo hacéis esta vez deberéis pegarlo con el cartón estirado para que luego se pueda cerrar la tapa ;)


Ahora solo queda cerrarlo, yo en un principio cogí un imán de nevera y recorte unos trozos para hacer la tapa imantada, pero no tienen bastante fuerza, así que finalmente decidí ponerle una goma elástica alrededor para sujetar la tapa. Esta suelta, la puse alrededor para ver la medida dejando que estuviera un poco estirada para que hiciera fuerza, la corté y uní los extremos con un par de grapas (si, me da pereza coger aguja e hilo, jajajajjaa). 


Y listo!!! Os aseguro que tiene bastante fuerza como para darle la vuelta y que no se caigan las sombras, aunque cuidado que hay algunas que no imantan, a estas le podéis pegar una anilla plana que si lo haga o un trozo de lámina de imán, aunque esto último os lo aconsejo poco, porque estos imanes entre sí se imantan de forma un tanto extraña y nos os va a dejar ponerlos de la forma en que queráis.

No es tan lioso, verdad? Yo me hice un par de paletas, en la primera si tarde casi tres horas, pero en la segunda poco más de una hora. Además me parece que han quedado monísimas y es todo un orgullo poder decir que las he hecho yo y no que las he comprado en ebay. Ya me contaréis si os animáis y cualquier duda, o si veis que algo no queda claro me lo dejáis en los comentarios. Un beso. Nos vemos



martes, 4 de octubre de 2011

Regalo concurso Green Perfumerías

El otro día en la página web de Facebook de Green Perfumerías (enlace aquí), para celebrar la apertura de una nueva tienda, hicieron un concurso a ver quien adivinaba en qué municipio iba a ser. Dieron varias pistas y al final lo adiviné!!! La nueva tienda la acaban de inaugurar en Boadilla de Monte y aunque me hubiera encantado ir allí por mi premio, me pilla un poco mal, así que quedé en mi tienda habitual, que se encuentra en la calle Carmen 26, en pleno centro de Madrid. Allí me recibieron con los brazos abiertos Lara, del departamento de marketing, y el resto del equipo de la tienda. Es una tienda a la que me encanta ir cuando ando por Sol o Callao, porque tienen un stand de Essence enoooorme, además de ediciones especiales como la de cuidado facial o cremas para las manos que no se encuentran fácilmente. También suelen tener buenas ofertas y unas rebajas en colonias, que yo me llevé un día una y todavía no me puedo creer el precio. Además, y no es por hacer la pelota, siempre han sido encantadoras conmigo. En la página de Facebook tenéis todas las direcciones de sus tiendas y publican ofertas y reposiciones de productos.




Pues bien, vamos al lío. Estas son las cositas que me regalaron. Un bolsito de pasta de madera, que es el que utilizan en la tienda para que metas las cosas mientras compras y no andes con las manos llenas. Me encanta el color amarillo chillón que tiene y creo que lo voy a usar para ponerlo en el baño con mis productos de uso diario para tenerlos más recogiditos y ordenados. Un esmalte de uñas de la marca Sinful Colors en el color Shining Heart nº812, que es un rosa fucsia con destellos violetas, que es una pasada y cubre un montón, con una capa es más que suficiente. 



Dos sets de Essence. El primero de mini lipgloss en el tono 02 Angel´s kisses in heaven. Trae 3 glosses de 2 ml cada uno. Uno en tono transparente, otro marroncito y el último es una mezcla de blanco y rosita con muchos destellos. Son muy cremosos e hidratantes sin ser pegajosos y huelen a gominolas. Y entran en cualquier sitio!!! 


El segundo set es de estampación, el 01, de la gama con las placas rectangulares. 



Por último la máscara de pestañas Volume Million Lashes que tenía muchas ganas de probar y que tendrá que esperar porque tengo un par de ellas a medias.



Y claro, ya que estaba allí caí en la tentación de algunas cosillas de Essence, si es que no puede ser!!!

Un besito y mil gracias por los regalos!!!!




miércoles, 28 de septiembre de 2011

Toleriane Ultra de La Roche-Posay


No sé si conocéis alguna comunidad en internet que permite probar a los usuarios productos a cambio de su opinión. Recientemente se me ha dado la posibilidad a través de www.bopki.com de probar la crema de La Roche_Posay Toleriane Ultra, un tratamiento calmante intensivo para pieles alérgicas o intolerantes.

Lote que envían para probar y repartir muestras y folletos

Veréis, yo tengo una piel muy particular. Sí, ya sé que cada piel es un mundo, pero la mía se lleva la palma. Me dan reacción cosas que no deberían darme y por el contrario,  ni se inmuta con otras que hay que pensarse dos veces si echártelas en la cara.
Yo tengo la piel de la cara mixta, con tendencia acnéica, atópica según mi alergólogo, muy sensible según yo. Me salen rojeces con mucha facilidad, sólo con extenderme la crema hidratante se me enrojece un poco y los mofletes de Heidi van conmigo a todas partes. Los típicos pellizcos de abuela me duelen bastante. Además me pasa una cosa bastante curiosa y es que, cuando saludo a mis amigos (y recalco lo de os porque con mis amigas no me pasa) con dos besos se me suelen irritar las mejillas y me empiezan a picar de forma desesperante y acabo teniendo que lavarme la cara con agua y jabón. No sé si será la barba, el aftershave, el sudor o todo junto, pero muchas veces opto por decirles: me dais alergia, nada de besos!!

Muestras para repartir

Bueno que no me enrollo más, a lo que vamos. Llevo 10 días utilizando esta crema y ya puedo contaros alguna cosita sobre ella. Es una crema bastante untuosa y viene en un envase especial que impide que ningún agente exterior pueda contaminarla y que permite su total aprovechamiento. Hay que aplicarla de mañana y de noche. La primera vez que me la di se me puso la cara roja, con mucho calor, efecto máscara (alguien ha encendido la calefacción?) y me empezó a picar por mejillas y mentón (pero cómo puede ser esto!!) durante unos 5-10 minutos y se me quedó la cara súper grasa (pues vaya, voy a parecer una lamparita). Las siguientes veces me apliqué menos crema y la extendí más (umm, así mejor, queda la piel bien suavita e hidratada pero nada de brillos), pero me seguía picando aunque menos (bueno, vamos a darle más tiempo). Ahora ya no me pica nada la cara cuando me la doy y está suave y bien hidratada y no me salen brillos!!! (yuju!!!) Además ya no se me enrojece con tanta facilidad y me la noto más resistente, menos sensibles. Aunque también debo decir que este finde estuve con unos amigos y me pasó lo mismo de siempre (que picores!) en las mejillas y mentón, pero bueno, habrá que darle más tiempo para que alcance todo su potencial.

Envase de la crema

Por último decir que es 0% conservantes, parabenes, perfumes, alcohol, colorantes y lanolina. Estuve cotilleado los ingredientes en el www.biodizionario.it y en general están bastante bien. Ah, el precio en farmacia (por lo menos en la de al lado de mi casa) es de 15 euros, tiene 40 ml, no trae caducidad desde su apertura, sólo caducidad total (la mía en 02/13).

Seguiré informando…