Qué gustito da ponerse una bolsa de agua caliente encima cuando tenemos un dolor muscular, o meterse con ella en la cama en las épocas de más frío. Pues imaginaros que además huele de lujo. Os hablo de los cojines para frío o calor de hierbas (porque también sirven para frío) y es que hoy os voy a enseñar cómo hacerlo vosotr@s mism@s.
Ingredientes:
-Tela (agradable al tacto)
-Tijeras
-Aguja e hilo o máquina de coser o pegamento para tela
-Material de relleno que mantenga la temperatura:
-Arroz, lentejas, semillas de linaza, alpiste... Cualquier semilla de tamaño pequeño para que sea más cómodo (imaginaos que ponemos garbanzos!!!)
-Hierbas aromáticas y especias varias (esto ya va en gustos):
-Romero, perejil, limoncillo, flores de lavanda, de rosa, menta, manzanilla, jazmín, canela molida, nuez moscada molida, granos de pimienta, anís....
La función principal de esta bolsita es térmica, se puede meter el microondas un par de minutos y durará calentita una o dos horas, o bien meterla en el congelador por media o una hora para poder aplicar frío. Por eso debemos elegir una base para el relleno que mantenga la temperatura. Las lentejas y el arroz van genial, como además son pequeñitos y de bordes redondeados hacen que el cojín resulte muy cómodo. Yo he visto que también los venden de huesos de cereza, así que ya sabéis que toca en la próxima época de cerezas, jajajaja, todo el mundo a ponerse ciego y a guardar los huesitos. Imagino que con cocerlos y frotarlos los unos contra los otros sería suficiente para limpiar los restos de carne.
Pero también funciona como aromaterapia. Podemos poner las hierbas que más nos guste como huelen, las que más nos relajen, eso va en gustos. Yo elegí romero, menta, hierba luisa, lavanda, un poco de canela y nuez moscada molidas y unos pocos granos de pimienta, porque quería que me resultara relajante, ya que yo las uso para dormir o cuando tengo contracturas.
Yo las cantidades las eché un poco a ojo, lo que hay que pensar es que el cojín se debe llenar en dos tercios, así que podéis empezar rellenándolo hasta la mitad con el arroz, lentejas o lo que uséis, echando eso en un bol y añadiendo hierbas y especias al gusto hasta que quede una mezcla más o menos como en la foto.
Consejos:
-Mirad que las hierbas no tengan mucho palo, que pueda atravesar la tela y pinchar.
-No echéis mucha cantidad de especias en polvo porque podrían acabar manchando la tela.
-Cuidado si tenéis alguna alergia.
-Cuidado con tocarse los ojos mientras manejáis hierbas, que pica muuuucho.
Preparamos la tela para el cojín. El tamaño dependerá de para que lo queráis utilizar (no lo hagáis muy grande no vaya a ser que no entre el el microondas, jajajaja) Yo hice un cojín genérico de tamaño manejable 15x30 cm. Para coser menos utilicé una tela de aproximadamente 32x32 cm y la doblé por la mitad. Hay que coser un lado corto (por el otro se rellena) y uno largo (el otro no será necesario a no ser que utilicéis dos trozos de tela) por el revés, a mano o a máquina. Si lo hacéis a mano que las puntadas estén juntas para que no se salga el contenido.
Se rellena y se cose el extremo que queda, yo metí los bordes de la tela hacia adentro y cosí por fuera con la máquina, así la tela no se deshilacha y queda bastante aparente, que con mi nivel súper básico en máquina de coser no se puede pedir más.
Y ya lo tenemos!!! No ha sido muy difícil, no? Yo recomiendo aprovechar y hacer dos o tres del tirón (y así tenéis para regalar) y así no os sobrará hierbas (o utilizar las que os sobren para infusiones).
Lo que viene a continuación es para nota. A mi me preocupaba que con el uso se acabara manchando y no se pudiera limpiar, así que decidí hacer una funda para el cojín de quita y pon. Os cuanto cómo lo hice yo y os dejo otras ideas.
Igual no os lo imagináis todavía, aunque si habéis leído otros posts míos deberíais saberlo, pero yo soy vaga por naturaleza, vaga como Garfield, en plan: "me apetece hacer algo, voy a tumbarme hasta que se me pase". Así que mi máxima es la ley del mínimo esfuerzo. Y lo más fácil para la funda era hacerla con una abertura en el centro, que se monte un poco un lado sobre el otro para no tener que poner cierre ni na de na. Así que esta vez vamos a doblar la tela a lo largo, dejando la abertura en la parte central. Cortamos un trozo de tela de aproximadamente 17x64 cm (comprobad como ha quedado el tamaño del cojín y ajustar las medidas si fuera necesario. Lo primero es hacer la terminación de los borde de la abertura, que son los extremos cortos, yo hice un dobladillo en zig zag. Luego por el revés llevamos los bordes estrecho hacia el centro, montándolos un par de dedos y cosemos los laterales, le damos la vuelta y listo!
Si os parece muy complicado podéis hacerla igual que la primera, un poco más grande y poner automáticos en uno de los extremos, o cremallera, o simplemente envolver el cojín en un pañuelo.
Creo que eso es todo. Pensaba que me iba a salir cortito y menudo tostón que os estoy metiendo, jajajaja, espero no haberos aburrido mucho y ya me contaréis si volvéis a las bolsas de agua u os quedáis con estos cojines. Besos.