Mostrando entradas con la etiqueta Básicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Básicos. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

Materiales_Metales 1ª parte

Hoy toca comenzar a hablar de los abalorios que podemos utilizar para la creación de nuestra bisutería. He empezado por los metálicos porque tienen piezas fundamentales para los cierres, etc.
Os voy a ir contando como se llaman las piezas y para qué sirven, espero poder explicarlo claramente con palabras, pero si no es así no os preocupéis que ya habrá ejemplos prácticos.

CIERRES Y MOSQUETONES: Los cierres sirven, como su nombre indica, para cerrar las pulseras y collares. Hay de gran variedad dependiendo si van a ser para cuero, para cadena, hilo, raso, silicona, etc. Pueden ser de plata, pero resultan muy caros, de metal plateado, cobrizo, dorado, etc. Pueden tener ganchito como sistema de cierre o ir roscados o cerrar con imanes. En la primera foto tenéis dos de gancho para cuero, uno de imán para hilo o cadena y el de abajo más grande es de imán para cuero. Como podéis ver éste último tiene presencia suficiente como para ser el único adorno de una pulsera de tiras de cuero. En la segunda foto tenéis un mosquetón de plata (no me quedaban de los otros, pero pueden distinguirse por la forma, este es más rectangular), que es el típico cierre de cadenas o hilos. Cuando utilizamos cuero lo único que hay que hacer es pegar el extremo del cuero a los huecos que los cierres tienen para tal efecto. Hay que mirar que tamaño de cuero entra, porque tienen varios diámetros; y cuántas tiras, y meterlas todas juntas, porque el pegamento seca rápido y podrían quedarse fuera.





Si no vamos a utilizar cuero necesitaremos otros elementos de transición al cierre, aunque hay mucha gente que ata directamente el hilo, a mi no me gusta, no me inspira mucha confianza

ARANDELAS: si la cadena fuera metálica esto es lo único necesario para engancharla al cierre. Las arandelas tienen truco, o es que nunca os ha pasado que al intentar cerrarlas no hay manera de que quede con los dos extremos juntos?? Pues es muy sencillo, la próxima vez que compréis una fijaos que los extremos no están abiertos hacia afuera (como si intentáramos estirarla para que quede recta), si no que están desplazados uno hacia delante y otro hacia atrás (como si se retorciera). Pues así es como deben abrirse y cerrarse, de lado, es mucho más fácil, no sufren tanto y encajan a la perfección. Si tenéis dos alicates se hace en un momento!!


CHAFAS: son una especie de bolitas metálicas con un agujero, muy pequeñas, tanto que como una se te caiga al suelo es difícil verla y para mí fueron la salvación para los cierres de hilo de silicona y de nylon (de pescar). Porque yo era de las que los ataba a la arandela y se me escurrían por el hueco, se me deshacían o se me rompían. Con esto atas el hilo a la chafa y con unos alicates la aplastas o "chafas" y el hilo queda preso y no se mueve. En la siguiente foto os cuento qué más se necesita.


TAPANUDOS: es este elemento que tiene forma de dos semiesferas con un agujerito entre ellas y una arandela en uno de los lados y sirve para esconder las chafas. Imaginemos que vamos a comenzar un collar con hilo, primero metemos uno de los tapanudos por el agujerito que tiene en el centro, pensando que cuando cerremos las semiesferas tiene que quedar la arandela mirando hacia fuera del hilo, ponemos una chafa, atamos el hilo con un par de nudos, la aplastamos y la escondemos en el tapanudos cerrando éste. Con la arandela lo sujetamos al cierre y listo!! Súper rápido y limpio. Cuando lleguemos al final del collar hacemos el mismo proceso, será un poco más complicado porque hay que ajustar el hilo para que no sobre. 


TERMINALES: Para cintas de raso, organza, cola de ratón... hay otro sistema. Son estas piezas que parecen ventanas con las puertas abiertas. Las hay de varios tamaños, dependiendo del grosor del material que vayamos a utilizar. Se coloca el borde sobre la pieza y se cierran las "puertas", quedando una sobre la otra, se aprieta bien y queda fijo. Una arandela para unirla al cierre y ya está!!!


Por si os he aburrido un poco os dejo algunas cuentas metálicas que se pueden utilizar de adorno en collares, pulseras y anillos. Éstos son algunos ejemplos de los que yo tengo por casa, pero hay infinidad. Os dejo con los dientes largos, jijijiji.



Un besito. Nos vemos pronto :)




miércoles, 30 de noviembre de 2011

Herramientas básicas

Hola de nuevo!!! Este mes ha sido un poco locura y no he tenido mucho tiempo, pero ya estoy aquí.

Hablando con mis amigas me he dado cuenta de que les parece muy difícil hacer sus propios collares o pulseras porque no tienen las herramientas necesarias y no conocen técnicas básicas. Este va a ser el primero de una serie de post en el que os voy a hablar de las herramientas, los materiales y cómo utilizarlos. Creo que de esta manera, si sois novatas en estas lides, os puedo ayudar mejor a la hora de seguir los tutoriales que tengo pensados.

Hoy voy a comenzar con las herramientas que para mi son básicas: los alicates. Yo tengo tres tipos distintos y con estos me las apaño para todo. Estos son más pequeños que los que solemos encontrar en las cajas de herramientas, pero si nos apañamos con ellos esos también servirían. A mi me parece que al ser más pequeños me ofrecen más precisión. Yo los compré en una tienda de abalorios, por unos 10 euros cada uno, pero los he visto (a posteriori) mucho más baratos en bazares, en el Lidl cuando hay ofertas de herramientas o en una tienda que hay en Madrid que se llama Tiger. Seguro que en las ferreterías también hay.


El primero es un alicate de agarre, pero con un par de particularidades. Si os fijáis tiene las patitas en forma de cono y esto es para ayudar a hacer arandelas al enrollar el alambre en ellas, pero esto es cosa de otro tutorial. Además la base de estas patitas es rectangular y al cerrarla queda completamente pegada la una a la otra, lo que ayuda a chafar algunas piezas o dar forma más estilizada a otras.


Este es el típico alicate de corte. Corta tanto hilo de algodón, como de silicona, como de alambre. Podéis utilizar unas tijeras en su lugar pero con esta herramienta el corte queda más limpio y es más fácil de hacer en el caso del alambre.


 Por último otro alicate de agarre. Este tiene las patitas curvadas lo que permite una sujeción más cómoda y dientes pequeñitos para que no se escape lo que estés agarrando, aunque también hay que tener cuidado porque a veces deja marca en los metales. Y diréis: para que quiero dos alicates de agarre? Pues es muy sencillo, algo tan simple como abrir y cerrar una anilla se hace rapidísimo si podemos sujetarla por los dos extremos y es bastante tedioso si sólo la agarramos por uno. No os ha pasado mil veces que se os suelta la anilla de un collar y al ir a cerrarla os pasáis y acaba hecha un gurruño? A mi me pasó un montón de veces, jajajaja. Claro que eso también tiene truco, pero será más adelante...



Un besito. Nos vemos

P.D.: Si os interesa saber dónde compro yo las cosas ponérmelo en comentarios y hago un post, aunque debo de decir que yo soy de Madrid y tiendas físicas sólo las conozco aquí. Pero conozco varias tiendas online y os puedo dar ideas de dónde buscar las cosas a precios más razonables.