domingo, 3 de marzo de 2013

Decoración: flores recicladas

Si, si, lo sé. Hace más de un año que no escribo. Espero poder retomar el blog poco a poco.

Hoy os traigo una decoración para la pared bastante apañada, que seguro va a encantar a pequeños y mayores. Además el materia básico es muy fácil de encontrar porque vamos a reciclar algo que hay en cualquier casa!!!

Materiales:
- El cartón interior de los rollos de papel higiénico o de papel de cocina
- Pintura-pintura en spray
- Un recipiente con agua
- Pinceles
- Pegamento, cola blanca o silicona caliente
- Regla
- Lápiz
- Tijeras
- Papel de periódico o plásticos si utilizamos pintura en spray
- Alfileres o clavos


Lo primero que hacemos en dividir un rollo de papel higiénico en 5 partes iguales, esa será la medida base. Yo recopilé rollos de varias marcas (se los mangaba a mis amigos para conseguir antes los que necesitaba, jajajajaja) y me di cuenta de que no todos miden igual, así que ojo. Cada rollo es una flor, lo cortamos y obtenemos 5 pétalos. Lo que yo hice es asegurarme de no mezclar pétalos de distintas medidas, para que no quedaran unos pétalos más altos o largos que otros, y así poder aprovechar todos los que tenía. En esta foto he puesto dos pétalos de distinto tamaño juntos, igual no se aprecia pero uno es más pequeño que el otro.


Después hay que unir los pétalos formando una flor de 5 pétalos. Yo utilicé silicona caliente porque me parece más rápido, si elegís otro pegamento lo más seguro es que tengáis que sujetarlo con pinzas hasta que se seque. 




Una vez hechas las flores hay que pintarlas. Yo lo hice con pintura acrílica y un pincel de esponja. Es bastante pesado porque hay que pintar una parte, dejar que se seque (sobre periódico que si no la liamos) y luego el resto. Pensé en hacerlo con pintura en spray, pero en invierno y en mi cuarto, creo que habría muerto intoxicada, jajajaja, pero me parece una opción más rápida. Extendemos plástico para no manchar y colocamos las flores, rociamos con el spray y listo, teniendo cuidado de que los bordes que no se han pintado por estar en contacto con el plástico sea los que queden en contacto con la pared.


Pinté las flores de varios colores y dejé algunos pétalos sueltos a modo de hojas, pero eso va en gustos.  La cantidad de flores depende del espacio que se quiera cubrir. Luego despejamos un trozo grande de suelo y buscamos la disposición que más nos guste uniendo pétalos entre sí y pegamos. Un consejo: procurad que las flores se unan entre sí por más de un pétalo, a no se que sean las finales, para aportar resistencia y rigidez al conjunto. También podéis hacer pequeños grupos para que al colgarlas sea más fácil. Yo hice el conjunto completo y al ir a colgarlo se me despego una flor, pero una vez puesto la volví a pegar y listo.


Ahora toca colgarlo, esto es lo más complicado, jajajaja. Si tenéis ayuda mejor que mejor. Os cuento como me parece la forma más fácil de hacerlo. Yo puse dos o tres alfileres en la pared repartidos por el espacio en el que iban a ir las flores (si alfileres, no os imagináis la resistencia que tiene, pero si no os fiáis poned clavos). Al clavarlos hay que hacerlo con cuidado de que no se doblen y con meterlos un poco es suficiente. Luego cogemos nuestra decoración y la enganchamos en los clavos como podamos, una vez colocada así ya es más fácil moverla para que quede como más nos guste. Es bastante flexible, así que podéis jugar con eso. Ponemos más alfileres para ir fijando más partes, que esa flor quede más alta, que esta no se levante de la pared, que me da pánico que los alfileres no aguanten (jajaja)... etc. 


De verdad que los alfileres aguantan mucho peso, en casa tenemos máscaras de Sargadelos sujetas por un par de alfileres clavados juntitos y son de cerámica, vamos que pesan. Lo que hay que intentar es que queden un poco inclinados hacia arriba para que lo que pongas no se resbale. 

Y este es el resultado final. Qué os parece? Para que os hagáis una idea, mide 1,10 metros por 55 centímetros aproximadamente. Ahora que estamos en época de crisis es una buena idea para decorar algún rincón de la casa y apuesto a que a los niños les parecerá una actividad de lo más entretenida y se sentirán orgullosos de decorar su cuarto ellos mismos. Además no hay porque hacer flores, se pueden ir pegando los pétalos uno tras otro, buscando otras formas. Espero que os guste, nos vemos pronto :)

miércoles, 13 de junio de 2012

Mahou sin

Hoy os traigo un proyecto de marketing participativo de manos de trnd: Mahou sin.

Nunca os he comentado que hace unos tres años empecé a notar que el alcohol no me caía bien al estómago. No porque me tomara una copa y me sintiera borracha, sino porque sentía que me cortaba la digestión y luego tenía pinchazos, dolores y nauseas. Me hice unas pruebas de intolerancia alimentaria y, entre otras cosas, me salió una altísima intolerancia al alcohol y empecé a atar cabos. Ya no podía ni tomarme una cerveza sin sentir malestar. Así que deje de beber, alguna vez me tomaba una copa, pero no me merecía la pena el sufrimiento, de modo que ya no tomo nada de nada.

Empecé a pedir cervezas 0,0 o sin alcohol (éstas especifican tener menos de 1%), pero su sabor me resulta más fuerte y amargo que la cerveza normal, así que me pasé a las cervezas con limón que rondan el 1% de alcohol o incluso menos y que tampoco me hacen daño, pero en el fondo es más parecido a tomarse un refresco que una cerveza y ¡a mi me gusta la cerveza! En trnd dieron la oportunidad de probar la Mahou sin y tuve la suerte de que me aceptaran en el proyecto. Me mandaron 6 paquetes de 6 botellines cada uno :) ¿Os lo podéis creer? Yo me quede loca, jajajaja.


Estos botellines tienen un nuevo sistema abrefácil que es súper práctico, sobre todo para personas como yo que soy un desastre y nunca encuentro los abridores.


 Tiras de la anillita y listo!!! A disfrutar de una cerveza bien fresquita. Como no es 0,0 tiene menos del 1% de volumen de alcohol.


Lo que os puedo decir es que no tiene el sabor de la típica cerveza sin alcohol, si no que es más suave, más a cerveza. Yo la prefiero a otras sin que he probado, aunque también he de deciros que los consumidores de cerveza con alcohol no ponen buena cara al probarla, pero creo que es por el hecho de que no lleve alcohol, jajajajaja. No es como una cerveza con alcohol, pero es lo más parecido que he encontrado. 


Me parece una muy buena alternativa para esos días que vais a coger el coche y no podéis beber. Sobre todo ahora en verano, que con el calorcito lo que más apetece es una cerveza bien fresquita. Pues nada me tomaré una a vuestra salud.


Además con el tapón yo me lo paso pipa haciendo conejitos, o más bien diría haciendo el ganso, jajajajja
Un beso. Nos vemos

lunes, 23 de abril de 2012

Reciclaje de vaqueros

Hola!!! Qué tal todo? Hoy os traigo una de esas entraditas que tanto os gustan :)
No es horrible cuando vuestros vaqueros preferidos se os rompen? Esos vaqueros que llevan ya un montón de tiempo en vuestro armario, que son taaaan cómodos y que los usáis para todo. Pues a mi me ha pasado en la misma semana con dos!!! Si, entré en crisis, tengo que confesarlo, jajajajaja. No era capaz de deshacerme de ellos, pero claro, con los lindos agujeros que tenían en la zona del roce de los muslos, pues no era muy oportuno seguir llevándolos...
A mi me encanta bichear por youtube y recordé un video de como transformar unos vaqueros en una falda. Os lo dejo aquí por si le queréis echar un vistazo. Pues allá vamos.
Materiales:
-Unos vaqueros viejos (o nuevos, como queráis)
-Tela
-Tijeras
-Descosedor de costuras
-Máquina de coser o aguja e hilo


Descosedor de costuras 

Para empezar hay que descoser toda las costura interior de las perneras de los pantalones, es una tarea ardua mucho más fácil si os hacéis con un descosedor. Se puede encontrar en cualquier chino. Esas puntitas que tiene son muy pequeñas y cortan, así que es fácil meterlas entre los hilos de la costura e irlos rompiendo. Si recortáis las piernas más o menos a la altura que queréis la falda no tendréis tanto trabajo (yo me dí cuenta con la segunda pierna).


Una vez hecho esto, acomodamos nuestros pantalones con su forma normal y doblamos el piquito que sobra de la parte trasera como mejor quede, lo sujetamos con alfileres y lo cosemos para que no se mueva.


Hacemos lo propio con la parte delantera, en mi caso sobró muy poquito (pero no queremos que luego nos vaya a sobresalir, os imagináis el numerito? jajajaja).


Para comprobar que el largo de los dos laterales es el mismo, yo doble de esta forma la falda y recorté los sobrantes de la parte baja.


Ahora toca rellenar con alguna tela el triángulo que queda, yo utilicé una tela negra porque me gustaba el contraste, pero podéis utilizar la tela vaquera que os sobró de las piernas, y volvéis a coser.


Igual en la parte delantera y listo!!!, una falda de lo más apañada con vuestro vaqueros favoritos. No diréis que no es fácil? Aunque entiendo que sin máquina de coser puede hacerse muy pesado porque además la tela vaquera suele ser un poco dura. Además echadle imaginación, los pantalones no tienen porqué ser vaqueros.



Un besito. Nos vemos

jueves, 9 de febrero de 2012

Materiales_Metales 1ª parte

Hoy toca comenzar a hablar de los abalorios que podemos utilizar para la creación de nuestra bisutería. He empezado por los metálicos porque tienen piezas fundamentales para los cierres, etc.
Os voy a ir contando como se llaman las piezas y para qué sirven, espero poder explicarlo claramente con palabras, pero si no es así no os preocupéis que ya habrá ejemplos prácticos.

CIERRES Y MOSQUETONES: Los cierres sirven, como su nombre indica, para cerrar las pulseras y collares. Hay de gran variedad dependiendo si van a ser para cuero, para cadena, hilo, raso, silicona, etc. Pueden ser de plata, pero resultan muy caros, de metal plateado, cobrizo, dorado, etc. Pueden tener ganchito como sistema de cierre o ir roscados o cerrar con imanes. En la primera foto tenéis dos de gancho para cuero, uno de imán para hilo o cadena y el de abajo más grande es de imán para cuero. Como podéis ver éste último tiene presencia suficiente como para ser el único adorno de una pulsera de tiras de cuero. En la segunda foto tenéis un mosquetón de plata (no me quedaban de los otros, pero pueden distinguirse por la forma, este es más rectangular), que es el típico cierre de cadenas o hilos. Cuando utilizamos cuero lo único que hay que hacer es pegar el extremo del cuero a los huecos que los cierres tienen para tal efecto. Hay que mirar que tamaño de cuero entra, porque tienen varios diámetros; y cuántas tiras, y meterlas todas juntas, porque el pegamento seca rápido y podrían quedarse fuera.





Si no vamos a utilizar cuero necesitaremos otros elementos de transición al cierre, aunque hay mucha gente que ata directamente el hilo, a mi no me gusta, no me inspira mucha confianza

ARANDELAS: si la cadena fuera metálica esto es lo único necesario para engancharla al cierre. Las arandelas tienen truco, o es que nunca os ha pasado que al intentar cerrarlas no hay manera de que quede con los dos extremos juntos?? Pues es muy sencillo, la próxima vez que compréis una fijaos que los extremos no están abiertos hacia afuera (como si intentáramos estirarla para que quede recta), si no que están desplazados uno hacia delante y otro hacia atrás (como si se retorciera). Pues así es como deben abrirse y cerrarse, de lado, es mucho más fácil, no sufren tanto y encajan a la perfección. Si tenéis dos alicates se hace en un momento!!


CHAFAS: son una especie de bolitas metálicas con un agujero, muy pequeñas, tanto que como una se te caiga al suelo es difícil verla y para mí fueron la salvación para los cierres de hilo de silicona y de nylon (de pescar). Porque yo era de las que los ataba a la arandela y se me escurrían por el hueco, se me deshacían o se me rompían. Con esto atas el hilo a la chafa y con unos alicates la aplastas o "chafas" y el hilo queda preso y no se mueve. En la siguiente foto os cuento qué más se necesita.


TAPANUDOS: es este elemento que tiene forma de dos semiesferas con un agujerito entre ellas y una arandela en uno de los lados y sirve para esconder las chafas. Imaginemos que vamos a comenzar un collar con hilo, primero metemos uno de los tapanudos por el agujerito que tiene en el centro, pensando que cuando cerremos las semiesferas tiene que quedar la arandela mirando hacia fuera del hilo, ponemos una chafa, atamos el hilo con un par de nudos, la aplastamos y la escondemos en el tapanudos cerrando éste. Con la arandela lo sujetamos al cierre y listo!! Súper rápido y limpio. Cuando lleguemos al final del collar hacemos el mismo proceso, será un poco más complicado porque hay que ajustar el hilo para que no sobre. 


TERMINALES: Para cintas de raso, organza, cola de ratón... hay otro sistema. Son estas piezas que parecen ventanas con las puertas abiertas. Las hay de varios tamaños, dependiendo del grosor del material que vayamos a utilizar. Se coloca el borde sobre la pieza y se cierran las "puertas", quedando una sobre la otra, se aprieta bien y queda fijo. Una arandela para unirla al cierre y ya está!!!


Por si os he aburrido un poco os dejo algunas cuentas metálicas que se pueden utilizar de adorno en collares, pulseras y anillos. Éstos son algunos ejemplos de los que yo tengo por casa, pero hay infinidad. Os dejo con los dientes largos, jijijiji.



Un besito. Nos vemos pronto :)




viernes, 20 de enero de 2012

Cuadros de arena. María Gasco

Y yo que pensaba que con las navidades y el principio de año iba a tener más tiempo, ilusa de mí!! jajajaja. Ya sé que es un poquito tarde para estas cosas pero: ¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!

La primera entrada del año se la quiero dedicar a María Gasco y su blog Con un granito de arena. Hace un par de meses hizo un sorteo y me toco el segundo premio, un cuadro de arena con la inicial que yo quisiera, también me dio a elegir el color de la letra y el del marco. Me hizo una ilusión tremenda!!! era el primer sorteo que me tocaba (primero y único de momento, jajajaja). No hago la entrada sólo por que me haya tocado el premio, si no porque me parece que es una artista y hace unos cuadros preciosos, además me parece una idea muy original para regalarle a alguien.


El cuadro estaba bien empaquetado y venía con esta carta tan mona (mi madre se pasó un buen rato mirándola y diciendo: uy, qué mona, anda si tiene un bichito, jajajajajajaja, yo me partía de risa)


Este es el cuadro que dio al primer premio, no es una preciosidad?                            


Aquí os dejo otros ejemplos, aunque podéis ver más en su blog, os animo a que os paséis y curioseéis un rato.

      


        

Pues nada, ya me despido por hoy, sin olvidarme antes de darle las gracias de nuevo a María, que es un cielo, se preocupa mucho por que todo esté a tu gusto y que llegue en buen estado. Un besito wapa!





lunes, 12 de diciembre de 2011

Pintando camisetas

Cada vez me desespera más ir de compras. En todas las tiendas hay más o menos lo mismo, no me suelen gustar las tendencias y cuando algo me gusta o no es mi talla o es más caro de lo que quiero gastarme. Aaaaaahhhh!!!!  ;) 

Hoy os traigo una idea para personalizar vuestras camisetas. No resulta muy caro, tampoco lleva demasiado tiempo y lo mejor ¡no habrá otra camiseta igual!

Materiales:
-Una camiseta (como no, aunque igual se te ocurre darle un aire nuevo a unos pantalones o una cazadora o...)
-Pintura para tela
-Pinceles
-Un recipiente con agua
-Un trapo
-Una paleta para hacer mezclas si fuera necesario (yo he utilizado papel de aluminio)
-Papel de periódico, cartón o cualquier cosa que sirva para ponerla en el interior y que no cale la pintura a la parte de detrás
-Papel de calco especial para tela, en caso de querer calcar un diseño
-Tiza de sastre o jabón, en caso de hacer el dibujo a mano
-Una espátula, cuchillo o cualquier otra cosa para sacar pintura del bote
-Una plancha para fijar el dibujo una vez seco


Lo primero es decidir que prenda queremos decorar. Puede ser una que tengamos muerta de aburrimiento en el armario y a la que queramos dar un nuevo aspecto, o comprar una para la ocasión. Y que me decís de esa que nos encanta y no hay forma de que se le vaya una mancha o le cayó una gotita de lejía? Un dibujito encima y listo!!
Yo me fui directa a la sección de camisetas básicas del Carrefour, me costó 5 eurillos y me llevé otra en granate que estaba de oferta a 2. Me encantan las camisetas básicas, las tienen en un montón de tiendas, una gran variedad de colores y diseños, unas salen mejores que otras pero por ese precio, qué más se puede pedir?
Después hay que elegir el tipo de pintura que vamos a utilizar, que dependerá del tipo de tejido. En la tienda donde compréis os aconsejarán al respecto. Hay pintura líquida, para pintar con pincel y en rotulador. En rotulador cubre menos porque lo que hace es tintar la tela y si ésta es oscura el color resultante no será el mismo que el elegido. La líquida puede graduarse, si queremos que cubra más la damos más espesa o una capa sobre otra. Yo he elegido las de la marca Setacolor, son bastante comunes. Son colores al agua, por lo que mientras esté húmeda se puede aclarar con agua, pero una vez seca no hay quien la mueva. Los colores se pueden mezclar entre sí, tiene colores opacos, transparentes, fosforitos, metalizados, etc, así que mirad bien las etiquetas.
Ahora toca el diseño. Lo podéis dibujar a mano con la tiza o buscar un dibujo y calcarlo con unos calcos especiales para tejidos. Yo decidí hacer mi propio diseño: un sol.


Hay que poner un periódico o cartón en el interior de la camiseta, porque la pintura cala, para no manchar la parte trasera. Es mejor algo que empape a un plástico que podría repartir la pintura por el interior de la camiseta. Según se seca la pintura, la camiseta se puede quedar pegada al periódico, pero no es problema, es papel y los restos que puedan quedarse se desharán con el lavado.
Para que no se borrara el dibujo lo primero que hice fue repasarlo con una pintura clara (dentro de la gama que iba a utilizar) en mi caso amarillo, para que al rellenar no se notara demasiado.


Yo utilicé el papel de aluminio a modo de paleta de pintor para poner pintura poco a poco (si no se puede secar) y no coger directamente del bote pudiendo manchar el interior con otro color, además de poder mezclar los colores al gusto. Un recipiente con agua nos sirve para limpiar el pincel cuando sea necesario y un paño nos será muy útil para secar el pincel y no aguar la pintura. 


Este sería el resultado final de mi camiseta. Utilicé pintura blanca, amarilla y roja y con ellas hice las mezclas para los naranjas. Hay que dejar secar de un día para otro, y así nos aseguramos, y después planchar por la parte de detrás para terminar de fijar el color (por lo menos en esta marca de pintura en concreto). Después se puede lavar con normalidad y planchar mejor por la parte de detrás para no dañar el dibujo.


Yo estoy súper contenta con el resultado. Ya estoy ideando nuevos diseños. Tardé entre 2-3 horas, así que tampoco es mucho tiempo, es más la pereza de tener que ponerse, una vez que empiezas es bastante rápido. Si vais a pintar de un mismo tono todo el dibujo os recomiendo que o bien compréis pintura de ese color o que hagáis mezcla suficiente y la guardéis en un bote para ir utilizando poco a poco, si no, corréis el riesgo de que se os pueda secar la mezcla (se va plastificando y ni agua ni ná, no hay manera de que vuelva a su ser) o de que no consigáis la misma tonalidad y al secarse se note. Como yo quería degradados fui mezclando sobre la marcha, incluso sobre la camiseta.


Ya subiré una foto con la camiseta puesta, pero todavía no la he planchado y me parece que también la tendré que lavar para quitar los restos de tiza.

Con rotulador los colores no son tan intensos, así que es mejor usar camisetas muy claras, pero es una buena actividad para tener entretenidos a los niños, sobre todo ahora que llegan las vacaciones de navidad. Les calcáis su personaje de dibujos favorito y a colorear!

Espero que os haya gustado y ya me contareis si os animáis a hacer algún dibujo. Un besito. Nos vemos

jueves, 8 de diciembre de 2011

Mi primer pedido a Sigma

Ya era oficial, para reyes me iba a pedir unas brochitas de Sigma, que ya les tenía unas ganas... Pero no pude resistirme al viernes negro y sus gastos de envío gratis. Y ya las tengo en casita!!!! Las pedí el día 25, en la caja pone que las mandaron el 29 y me llegaron el 7. Con fiestas de por medio y teniendo en cuenta que tuvieron tantos pedidos ese día que se saturó la web, me parece un tiempo récord. Ya lo habréis visto mil veces, pero me hacía mucha ilusión enseñároslo. Esto es lo que venía en la cajita:


Me encanta la presentación, eso de que las brochas vengan en una bolsita de organza roja me parece de lo más cuco, jajajajaja. Las brochas que me pedí son:
- F55 Small Duo Fibre 14$ (es la mofeta pequeña)
- P82 Precision Round 14$
- F80 Flat Top Synthetic Kabuki 16$
y me regalaron la de difuminar de viaje, que la dan siempre por compras superiores a 30$. En total y al cambio me salió por 34,23€. Son súper majos y conocen los problemas de aduanas, así que ponen un precio muy inferior para que no tengamos problemas, sin necesidad de decirles nada, y dentro no viene la factura, además como el paquete es pequeño pues cuela :)


De momento no puedo decir más que me han dado muy buena impresión (las tengo secando). Apenas me han perdido un pelito o dos al lavarlas y son suaaaaaveeeees. Estoy deseando probarlas!!!


Ya sabéis que muchas chicas ponen sus enlaces para que os regalen la de viaje a partir de 30$, pero este regalo lo hacen siempre, puesto que está publicado en la web, pongas uno de esos enlaces o busques la página por google. Pero si utilizáis uno de esos enlaces, la chica recibe una pequeña comisión que puede utilizar si quiere para comprar brochas y hacer sorteos. Además cuantos más seguidores tiene un canal más cositas le da Sigma para que pueda regalar. Es el programa de afiliación. Yo también me he apuntado al hacer esta compra. Espero algún día tener bastantes suscriptores para poder hacer uno de estos sorteitos. Si queréis utilizar mi enlace pinchad aquí o en la publicidad de Sigma que hay arriba a la derecha. Yo os estaré eternamente agradecida ;)

Pues ya me despido por hoy, espero no crearos muchas necesidades, jajajajajaja. Un besito